Claridad-En Rojo · Mario R. Cancel-Sepúlveda

Una relación con Claridad-En Rojo: 40 años no es nada

  • Mario R. Cancel-Sepúlveda
  • Historiador

La que sigue es una lista de las publicaciones que he realizado en Claridad-En Rojo, colaboración que inicié en marzo de 1981. Este 20 de marzo se cumplen 40 años del hecho.  La mayor parte de los recortes de aquellos artículos están en mi archivo personal, alguno lo recuperé en mi carpeta de subversivo cuando la recogí hace algunos años, otros se han perdido para siempre.

En la serie de piezas están los registros temáticos que siempre me han apasionado: la microhistoria política y cultural del oeste en especial la mirada crítica a las figuras   más representativas del separatismo y el nacionalismo en la región durante los siglo 19 y 20, las relaciones concretas entre literatura e historia, el activismo cultural, el interés por la literatura creativas de los autores del 1960 y los posteriores al 1980 y, más recientemente, algunos problemas relativos a la historiografía de la segunda parte del siglo 20 y principios del siglo 21.

Claridad-En Rojo  fue un escenario clave en mi formación como escritos e historiador. Los pasados 40 años, con sus altas y sus bajas, han sido sin duda una relación enriquecedora.

  • “En memoria de don Juan Gallardo”. Claridad, 20-26 de marzo de 1981: 15.
  • “Segundo Ruiz Belvis: Apuntes para una biografía”. Claridad, 14-20 de mayo de 1982: 12-3.
  • “Segundo Ruiz Belvis: Ideología y praxis”. Claridad-En Rojo, 19-24 de mayo de 1984: 14-5.
  • “Juan Gallardo Santiago a través de su obra”. Claridad-En Rojo, 28 de septiembre-4 de octubre de 1984: 15.
  • “Segundo Ruiz Belvis: El revolucionario” Claridad-En Rojo, 10-16 de mayo de 1985: 18, 23.
  • “Inolvidable natalicio de Segundo Ruiz Belvis”. Claridad, 31 de mayo- 6 de junio de 1985: 32.
  • “El Betances de Carrero”. Claridad-En Rojo 12-18 de abril de 1985: 16-7.
  • “Revista Voces”. Claridad-En Rojo, 20-26 de septiembre de 1985: 29.
  • “Acercamiento a Puerto Rico: Sus luchas emancipadorasClaridad-En Rojo, 27 de septiembre-3 de octubre de 1985: 16-8.
  • “Una nueva revista”. Claridad-En Rojo, 15-21 de agosto de 1986: 27.
  • “Lo sociológico y el mar en Arenales de Loida Figueroa”. Claridad-En Rojo, 20-26 de febrero de 1987: 17.
  • “Aquí está Ruiz”. Claridad-En Rojo, 23-29 de septiembre de 1988: 20-1.
  • “Último” (Poema). Claridad-En Rojo, 12-18 de enero de 1989: 21.
  • “Mayagüez y la llamada Generación del ’80”. Claridad-En Rojo, 12-18 de enero de 1989: 20.
  • “Libros-Poesía. Para una poética del exilio: La poesía de Alfredo Villanueva”. Claridad-En Rojo, 14-20 de abril de 1989: 24.
  • “Segundo Ruiz Belvis: Juez de Paz de Mayagüez”. Claridad-En Rojo, 19-25 de mayo de 1989: 14-5.
  • “Luis Raúl Albaladejo: Poeta”.  Claridad-En Rojo, 18-24 de agosto de 1989: 18.
  • “Hacer una revista”. Claridad-En Rojo, 1-7 de diciembre de 1989: 18.
  • Arrabalada: El rebelde canto de los pobres”. Claridad-En Rojo, 2-8 de marzo de 1990: 16.
  • “Apuntes en torno a Universo de sangre de Juan Torres Alonso”. Claridad-En Rojo, 1-7 de junio de 1990: 23.
  • “Esa faena de remiendos de Sotero Rivera Avilés”. Claridad-En Rojo, 20-26 de julio de 1990: 23.
  • “Comentarios al margen de un libro del Dr. Juan E. Hernández Cruz”. Claridad-En Rojo, 30 de octubre-5 de noviembre de 1992: 19.
  • “Eivisidi: Llegaron los americanos” (Cuento). Claridad-En Rojo, 6-12 de diciembre de 1992: 10.
  • “Antonio Valero de Bernabé: Soldado de la libertad”. Claridad-En Rojo, 16-22 de abril de 1993: 20.
  • “Aproximación al 1898” (Primera parte). Claridad-En Rojo, 17-23 de septiembre de 1993: 17.
  • “Aproximación al 1898” (Segunda parte). Claridad-En Rojo, 24-30 de septiembre de 1993: 17.
  • “El camino de la revolución”. Claridad-En Rojo, 23-29 de septiembre de 1994: 22-3.
  • “Como una pesadilla: Para una lectura del Obispo… de Sadí”. Claridad-En Rojo, 13-19 de octubre de 1995: 19.
  • “Fronteras, géneros, discursos: Hacia un debate de las ideas postmodernas” con Carmen Cazurro. Claridad-En Rojo, 13-19 de marzo de 1996: 28.
  • “Breve travesía al pasado inmediato: Los relatos de Israel Torres Penchi”. Claridad-En Rojo, 16-22 de agosto de 1996: 22-3.
  • “Historias: Un Reglamento de prostitutas de 1893”. Claridad-En Rojo, 6-12 de diciembre de 1996: 19.
  • “Historias: El 1898. Los primeros intentos de asimilación”. Claridad-En Rojo, 7-13 de febrero de 1997: 19.
  • “Historias: Pasión de ciudades. La popularización de la vida urbana”. Claridad-En Rojo, 4-10 de abril de 1997: 17.
  • “Historias: Del príncipe azul: Descreando mitos”. Claridad-En Rojo, 9-15 de mayo de 1997: 17.
  • “Historias: La experiencia de sentir a Julia”. Claridad-En Rojo, 27 de junio-3 de julio de 1997: 17.
  • “Historias: La utopía neoyorquina: Satán de ciudades”. Claridad-En Rojo, 11-17 de julio de 1997: 17.
  • “Historias: Gallardo Santiago: Texto y contexto de un revolucionario”. Claridad-En Rojo, 12-18 de septiembre de 1997: 19.
  • “Historias: Rafael López Landrón y la independencia: El camino de la desesperanza”. Claridad-En Rojo, 20-26 de febrero de 1998: 19.
  • “Las múltiples voces de Los arcos de la memoria…”. Claridad-En Rojo, 7-13 de agosto de 1998: 19.
  • “El tiempo y el espejo en Las formas del vértigo”, Claridad-En Rojo, 13-19 de septiembre de 2002: 25.
  • “Poeta invitado: Mario R. Cancel”, Claridad-En Rojo, 6-12 de diciembre de 2002: 18.
  • “Bonocio Tió y la cultura puertorriqueña del siglo XIX”, Claridad-En Rojo, 22-28 de abril de 2004: 22-23.
  • “Puerto Rico y América: Intersecciones” en Claridad-En Rojo, 9-15 de septiembre de 2010: 15. 
  • “La ensayística de René Marqués: entre Nacionalismo y Populismo” en Claridad-En Rojo 24-30 de octubre de 2019: 14-15.
  • “El espiritismo en la historiografía puertorriqueña”, Claridad-En Rojo 21-27 de enero de 2016.
  • “La ensayística de René Marqués: Entre Nacionalismo y Populismo” (24  de octubre de 2019) en Claridad-En Rojo
  • “Marisa Rosado: Impresiones de un lector” (19 de febrero de 2020) en Claridad-En Rojo
  • “Francisco Matos Paoli: literatura y nacionalismo (Fragmento)” (17 de marzo de 2020)  en Claridad-En Rojo
  • “Lares: monólogo de un historiador” (22 de septiembre de 2020) en Claridad-En Rojo
  • “Monólogos en torno a la historia reciente” (22 de diciembre de 2020) en Claridad-En Rojo
  • “Reflexiones: las  tendencias de la economía” (12 de enero de 2021) en Claridad-En Rojo

Invito a todos a visitar mi página de autor: Mario Cancel

Mario R. Cancel-Sepúlveda · Memorias · Segundo Ruiz Belvis · Yo historiador

(Re)pensar a Segundo Ruiz Belvis: una retrospectiva

  • Mario R. Cancel Sepúlveda
  • Historiador

Mi relación con la figura de Segundo Ruiz Belvis (1829-1867) comenzó en 1977 al cabo de 110 años de su desaparición. No tomé conciencia de aquel truco del tiempo hasta el día que comencé a articular estas memorias. Ruiz Belvis no tenía los galones que la cultura del patriotismo activista requería para recordar el centenario de su muerte en 1967 lo cual lo invisibilizó.

Segundo Ruiz Belvis (1829-1867)

El pugilato que a los 17 años llamaba mi atención sobre aquella personalidad era la forma en que se le manipulaba como un signo local  u hormiguereño, por un lado, y como uno nacional o puertorriqueño, por otro, mientras se vacilaba si debía ser recordado como abolicionista o como separatista independentista. En tiempos de la Guerra Fría responder de un modo uno u otro  aquella interrogante traía problemas.

Hoy reconozco dos cosas. Primero, que una y otra mirada mutilaban el alcance de su breve pero compleja vida. Segundo, y lo digo con ironía, que lo mejor que pudo pasarle a los que debatían aquellas ideas fue que desconocieran las complejidades de Segundo y sus hermanos, en especial Antonio y Mariano. Desconocerlas hizo posible reducirlo a fórmulas simples y accesibles de un modo análogo al que lo hacen los solitarios monumentos públicos que la gente ignora cuando se topa con ellos a pesar de que su propósito es estimular la memoria del tiempo perdido en los que lo pierden ahora.

Reconozco que apropiar su mitología de héroe separatista independentista muerto en el exilio y olvidado por su generación y la mía, tuvo un efecto importante en la decisión de hacerme “historiador” y mirar con insistencia los espacios micro. Por eso no desdigo del romanticismo y el nacionalismo bona fide que me guió por aquellas rutas siendo muchacho.

Mis opiniones sobre Segundo fueron revisadas a lo largo de los años. El tránsito de la admiración a la reflexión estaba completo, desde mi punto de vista es decir desde mi subjetividad, hacia el 1986. Al cabo de los años he vuelto a visitarlo con cara de extrañeza una y otra vez. Siempre recordaré la emoción de encontrarlo en medio de un sueño en un garito oscuro mientras bebía con Betances, o cuando me acodé con sus restos simbólicos en las manos en su monumento mortuorio.

Antes de que este viaje termine, volveré a visitarlo armado de nuevas miradas inéditas. Hasta entonces Segundo.

Sobre Segundo Ruiz Belvis: selección de fuentes

Para más enlaces vea:

Otros autores

1898 · Mario R. Cancel-Sepúlveda · Memorias · Yo historiador

(Re)pensar el 1898: una retrospectiva

  • Mario R. Cancel-Sepúlveda
  • Historiador

La siguiente es una lista de recursos en torno al 1898 y sus modulaciones interpretativas que he hecho accesibles en mis lugares virtuales. El conjunto que no es exhaustivo, La mayor parte de los textos fueron pensados para estudiantes y para el público en general y fueron redactados tras numerosas discusiones en el salón de clases. La mayoría ha circulado en una diversidad de medios digitales y físicos durante los últimos 11 años.

En la colección, aunque no faltan algunos contextos geopolíticos generales, predominan la mirada de la microhistoria, la historia cultural y la búsqueda de las impresiones de aquel proceso del 1898 en la cotidianidad. Están todos invitados a reflexionar sobre este asunto y a formular sus opiniones en torno a un tema que sigue teniendo tangenscias con el presente.

El 1898 y sus contextos

El 1898 en Hormigueros

El 1898 en Mayagüez

El 1898 en San Juan

El 1898 la historiografía, la literatura y el anexionismo / estadoísmo

El 1898 en algunos libros

Documentos